A pesar de estas trabas, la mujer de decidida vocación, fue zanjando su camino como verdadera lucha para ser quien quiso ser. En estas meriendas, disfrutamos el recorrido de la vida y obra de algunas mujeres que por su esfuerzo, su tenacidad y su legado hemos elegido como representantes de el ser mujer en el mundo del arte.
"El comedor" Berthe Morisot
"El vals" Camille Claudel
"Fuente de las nereidas" Lola Mora
"Las dos Fridas" Frida Kahlo
"El niño del útero" Louise Bourgeois
Luego de analizar a la mujer como ARTISTA, vimos el caso de algunas mujeres que no participaron desde la producción de la obra, pero sí como propulsoras, organizadoras y núcleo de los proyectos y encuentros entre grandes figuras artísticas. Tal el caso, por ejemplo, de Victoria Ocampo, quien con su energía a través de su revista Sur, fue el motor de muchos artistas, especialmente de la literatura argentina, como Borges y Bioy Casares.
Después de nuestra riquísima merienda casera, vimos a las mujeres modelos de artistas, sus secretos y pasiones. Finalmente cerramos la tarde, bien entrada la noche, con una pequeña actividad, tratando de discutir si es lícito manejar el concepto de una "estética femenina" o si barajar este concepto implica una mirada masculina. Esta sencilla propuesta se transformó en un riquísimo y variado debate que despertó nuevos interrogantes.
La Mujer en el Arte nos ayudó a valorar la lucha de mujeres incansables que han dado su vida por lo que amaban y lograron dejar al mundo su mirada, su personal respuesta para que todos nosotros aún a la distancia, nos veamos reflejados.