domingo, 2 de agosto de 2015

La luz en el arte

Comenzamos a abordar este nuevo tema desde la simbología de la luz. La luz, desde siempre estuvo ligada a lo bello, a lo bueno, al saber, a la verdad y aún hoy, en muchísimas frases cotidianas nos encontramos avalando estas acepciones ("se ve a todas luces que..., sacar a la luz...se me prendió la lamparita...alguien con muchas luces...") Recorrimos un poquito el desarrollo filosófico sobre la luz, desde Plotinio y Dionisio, entrando a lo que llamamos "Metafísica de la Luz" que va a definir la estética medieval a partir de los postulados de Grosseteste y Santo Tomás de Aquino. En base a lo charlado pudimos ver diferentes obras en donde la luz adquiere un carácter simbólico.

Vitrales góticos

Monumento etnográfico de Tindaya - Eduardo Chillida - 1996


A continuación comenzamos a ver en obras de arte las distintas maneras de trabajar la luz. Fuimos pasando por gran variedad de efectos lumínicos y acompañamos la presentación con el análisis de los avances científicos que fueron completando el conocimiento sobre la luz. Newton y la luz blanca formada por color, Goethe y la psicología del color, Chevreul y la teoría del contraste simultáneo.
Les muestro algunos de los ejemplos trabajados.

Fortunato Lacámera y la luz de ventana
La Tour y el foco de luz
De Chirico y la sombra proyectada
Fernando Fader y la luz natural entre los árboles
La luz planimétrica en Matisse
La luz abstracta y arbitraria en el cubismo analítico 
Trabajo de luz por valor, claroscuro y luz focalizada en el autorretrato de Rembrandt
Trabajo de luz por color, fríos y cálidos en el fauvismo de Derain

La luz en la escultura, lo cóncavo y lo convexo, el espacio lleno y el vacío.


Una vez disfrutadas y analizadas las distintas maneras de trabajar la luz, los efectos que generan, las formas de representarlos, compartimos la merienda para luego continuar con el trabajo de luz en la fotografía y en el cine. Este tema lo presentó Gustavo Demaría Molinari, fotógrafo y realizador de cine, trabajando a distintos autores y su manera de hacer ver al espectador según la iluminación. 

Sally Mann